You are currently viewing ¿POR QUÉ SABER QUÉ SON EL SUPERÁVIT Y EL DÉFICIT ES IMPORTANTE?​

¿POR QUÉ SABER QUÉ SON EL SUPERÁVIT Y EL DÉFICIT ES IMPORTANTE?​

¿POR QUÉ SABER QUÉ SON EL SUPERÁVIT Y EL DÉFICIT ES IMPORTANTE?

Definicíon

Superávit es un termino usado en el entorno económico para describir una situación en la que los ingresos superan los gastos de un individuo, empresa o gobierno durante un periodo determinado.

Déficit es un termino usado en el entorno económico para describir una situación en la que los ingresos son inferiores a los gastos de un individuo, empresa o gobierno durante un periodo determinado.

superávit vs déficit

Tipos de superávit

Este término se puede utilizar en diferentes ámbitos: 

La fórmula para calcular el superávit primario es:

Superávit Primario = Ingresos Totales - Gastos Totales (excluyendo los pagos de intereses de la deuda)

Cuando un gobierno disfruta un superávit primario puede hacer frente a sus gastos operacionales. Lo contrario sería un gobierno que no puede pagar sus operaciones y está mal administrado.

Tipos de déficit

La importancia del superávit y el peligro del déficit

La importancia de que un gobierno opere en superávit muchas veces no se toma en cuenta. Prueba de es el gobierno español que no duda en endeudares cada año para poder financiar sus operaciones y los proyectos que van adoptando.

La facilidad de crédito por parte de los gobiernos no les exige tener que ingresar más para financiar sus nuevos proyectos.

El gobierno español del presente es un claro ejemplo de falta de cuidado a la hora de gastar dinero. Es cierto que gran parte del dinero va para financiar servicios como la sanidad, fuerzas del estado, funcionarios de los ayuntamientos y gobiernos. Pero también financian proyectos que no aportan beneficio inmediato para la mayoría de los ciudadanos, ejemplos de esto son los fondos destinados a Ucrania, los 600.000 olivos que se han regalado a Marruecos, entre otros.

Un gobierno al ir asumiendo más y más deuda ve como sus obligaciones con los bancos e inversores en bonos también aumenta, lo que sube los gastos. Para poder hacer frente al incremento de gasto se ve obligado a subir los impuestos y a crear nuevos impuestos.

Lo curioso es que la parte de la sociedad que produce es la que paga los impuestos y los que no producen son los que más se benefician de las ayudas de los gobiernos. Cayendo toda la responsabilidad impositiva sobre unos pocos.

Un gobierno que disfrutase de un superávit debería de hacer frente a los gastos de operaciones si necesidad de recurrir a deuda continuamente, y que a medida que, gracias a las economías de escalas, reduce costes también puede premiar a la nación con una reducción de impuestos. De manera que cada individuo puede ser libre de elegir que hacer con su dinero.

Conclusión

El documento proporciona una definición de superávit y déficit en el contexto económico. Se mencionan diferentes tipos de superávit, como el fiscal, comercial y en cuenta corriente, así como el superávit primario. También se describen los tipos de déficit, incluyendo el fiscal, comercial y por cuenta corriente, así como el déficit primario. Se destaca la importancia de operar en superávit y los peligros del déficit, haciendo referencia al gobierno español como ejemplo de falta de cuidado en el gasto y el impacto de la deuda en los impuestos y la sociedad.