El techo de deuda, también conocido como límite de endeudamiento o límite de crédito, se refiere al máximo nivel de deuda que un gobierno o entidad está autorizado a contraer. Es una medida establecida por las autoridades para limitar la cantidad de deuda pública que puede acumularse.
El techo de deuda tiene como objetivo controlar y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, evitando un endeudamiento excesivo que pueda afectar la estabilidad económica y financiera de un país. Es común que los gobiernos establezcan límites legales o constitucionales para controlar su capacidad de endeudamiento.
Datos sobre el techo de deuda en diferentes países:
- España: El techo de deuda en España está establecido por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Según datos de julio de 2023, el techo de deuda autorizado para España es de alrededor de 1,39 billones de euros.
- Unión Europea: En la Unión Europea, cada país miembro tiene su propio techo de deuda. Sin embargo, existe un marco de referencia establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, que establece límites para el déficit fiscal y la deuda pública de los países miembros.
- Reino Unido: En el Reino Unido, el techo de deuda no está formalmente establecido por una ley específica. En cambio, el gobierno monitorea y gestiona la deuda pública a través de decisiones de política fiscal y presupuestaria.
- México: En México, el techo de deuda está determinado por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Según datos de julio de 2023, el techo de deuda autorizado para México es de alrededor de 11,86 billones de pesos mexicanos.
- Estados Unidos: En Estados Unidos, el techo de deuda está establecido por el Congreso de los Estados Unidos a través de la Ley del Techo de Deuda. El límite se refiere al monto máximo de deuda que el gobierno federal puede emitir para cubrir sus gastos. El último techo de deuda aprobado en diciembre de 2023 fue de aproximadamente 31,5 billones de dólares.
Es importante tener en cuenta que estos datos pueden variar con el tiempo debido a las políticas económicas y decisiones legislativas tomadas por cada país.