Dinero por Decreto

Dinero por decreto” es una expresión que se utiliza para referirse al tipo de dinero que obtiene su valor y aceptación como medio de pago mediante un decreto o declaración oficial de una autoridad gubernamental, generalmente el gobierno central de un país. Es un término que se relaciona con la creación y emisión de moneda fiduciaria o dinero fiat.

Definición

El dinero por decreto es aquel que no tiene un respaldo físico en términos de activos tangibles (como el oro o la plata) y cuyo valor deriva únicamente de la confianza y la fe que la sociedad tiene en la entidad emisora y en la declaración de su aceptación como medio de intercambio.

Etimología

La etimología de “dinero por decreto” proviene de las palabras “dinero”, que ya hemos definido anteriormente, y “decreto”, que significa una orden, decisión o declaración oficial emitida por una autoridad con poder legal. Cuando un gobierno emite un decreto que establece su moneda como curso legal y medio de pago para las transacciones, está creando dinero por decreto. Esta práctica ha sido común en la mayoría de las economías modernas, donde la moneda fiduciaria se ha convertido en la norma.

En resumen, el dinero por decreto es una forma de dinero fiduciario que se acepta como medio de pago gracias a un decreto gubernamental que le otorga validez legal y la obligación de aceptarlo en las transacciones comerciales dentro de un país. Su valor está respaldado por la confianza y la fe en la autoridad que lo emite y en la estabilidad económica y política del país en cuestión.

Ejemplos

Dólar estadounidense (USD)

El dólar es una moneda fiduciaria emitida por los Estados Unidos. Su valor no está respaldado por un activo físico, como el oro, sino que su aceptación y valor se basan en la declaración de que es curso legal en los Estados Unidos y la confianza en la economía y estabilidad del país.

Euro (EUR)

El euro es la moneda fiduciaria utilizada por la Eurozona, compuesta por 19 de los 27 países miembros de la Unión Europea. Fue introducido en 1999 como una moneda virtual y se convirtió en papel moneda y monedas metálicas en 2002. El euro es un ejemplo de dinero por decreto emitido por el Banco Central Europeo y las autoridades monetarias de los países miembros.

Yen japonés (JPY)

El yen es la moneda de curso legal en Japón y es otro ejemplo de dinero por decreto. No está respaldado por metales preciosos, sino que se basa en la confianza en el gobierno japonés y su capacidad para mantener la estabilidad económica.

Libra esterlina (GBP)

La libra esterlina es la moneda fiduciaria del Reino Unido y de ciertos territorios británicos. Su valor se establece mediante la autoridad del Banco de Inglaterra y el gobierno del Reino Unido.

Dólar canadiense (CAD)

El dólar canadiense es la moneda nacional de Canadá y se rige por el Banco de Canadá. Su valor se basa en la confianza en la economía y la solidez financiera del país.

El nacimiento del dinero por decreto

Kublai Khan, el famoso emperador mongol y fundador de la dinastía Yuan en China, implementó el uso de dinero fiat en su reino durante su reinado en el siglo XIII.

En la época de Kublai Khan, China ya tenía una larga tradición de utilizar monedas de metal, como cobre y hierro, para facilitar el comercio y las transacciones. Sin embargo, el imperio mongol enfrentaba problemas relacionados con la falta de un sistema monetario unificado, ya que había varias monedas circulando en diferentes regiones del vasto imperio.

Para solucionar esta situación, Kublai Khan tomó la decisión de crear una nueva moneda fiat y establecerla como curso legal en todo el territorio del imperio Yuan. Esta moneda fiat fue conocida como “Chao”, también llamada “Jiaochao”. Los Chao eran billetes de papel emitidos por el gobierno central y respaldados únicamente por la autoridad del emperador y la confianza en su gobierno.

La introducción de la moneda fiat tuvo varios propósitos y ventajas para el imperio de Kublai Khan:

  1. Unificación monetaria: Los Chao permitieron unificar el sistema monetario en todo el imperio, facilitando el comercio y las transacciones entre diferentes regiones.
  2. Simplificación del comercio: Al contar con una moneda única, se redujeron las complicaciones asociadas con el uso de diferentes monedas locales en el intercambio comercial.
  3. Estímulo al comercio: El uso de billetes de papel en lugar de monedas de metal facilitó las transacciones comerciales a gran escala y fomentó el desarrollo del comercio en el imperio.
  4. Control económico: Emitir moneda fiat permitía al gobierno central tener un mayor control sobre la oferta monetaria y las políticas económicas del imperio.

Aunque la implementación de la moneda fiat fue un paso significativo en la historia económica de China y del imperio Yuan, también enfrentó algunos desafíos y problemas, como la inflación y la falsificación de billetes. No obstante, el uso de dinero fiat en el imperio Yuan sentó las bases para futuros desarrollos en la historia del dinero y la economía en China y otras partes del mundo

Dinero por decreto

El dinero de papel emitido por decreto por Kublai Khan fue uno de los primeros y más significativos ejemplos de dinero fiduciario o dinero fiat en la historia. Aunque el papel moneda Chao estaba respaldado por la autoridad del emperador, su valor se basaba en la confianza de que el gobierno imperial lo respaldaría con bienes y servicios reales.

¿Quién llevó la idea a europa?

Marco Polo, el famoso viajero veneciano, mencionó en sus relatos sobre su tiempo en la corte de Kublai Khan que el emperador había implementado un sistema de dinero de papel como moneda de cambio en China.

En su libro “El Libro de las Maravillas del Mundo” (también conocido como “Los Viajes de Marco Polo”), Marco Polo describe cómo Kublai Khan introdujo el uso de papel moneda o dinero de papel, que era conocido como “Jiaochao” o “Chao”. Estos billetes de papel estaban respaldados por el gobierno y tenían curso legal en todo el imperio. Los Chao eran aceptados como moneda de cambio para transacciones comerciales y para el pago de impuestos dentro del territorio del imperio mongol.