AQL, que significa Nivel de Calidad Aceptable en español, se refiere a un método estadístico de muestreo utilizado para determinar el nivel aceptable de defectos o no conformidades en un lote o lote de productos. El AQL se emplea comúnmente en los procesos de control de calidad para evaluar la calidad y confiabilidad de los productos manufacturados.
El AQL se define mediante un valor numérico o porcentaje que representa el número máximo permitido de defectos o no conformidades aceptables en un tamaño de muestra dado. Ayuda a determinar si un lote debe ser aceptado o rechazado en función del número de defectos encontrados durante la inspección.
El AQL se define típicamente en conjunto con el plan de muestreo, que establece el número de unidades a inspeccionar y los criterios de aceptación y rechazo. Se tienen en cuenta factores como la criticidad de los defectos, el nivel de riesgo y el costo de la inspección y retrabajo.
Durante el proceso de inspección, se selecciona aleatoriamente una muestra del lote y se cuentan los defectos. Si el número de defectos está por debajo del umbral de AQL, el lote se considera aceptable. Si el número excede el AQL, el lote puede ser rechazado, lo que conlleva una investigación adicional, acciones correctivas o el rechazo de todo el lote.
El AQL ayuda a las empresas a garantizar que la calidad de sus productos cumpla con los estándares predefinidos y reduce la probabilidad de que los artículos defectuosos o no conformes lleguen a los clientes. Proporciona un enfoque sistemático y estadísticamente sólido para el control de calidad y ayuda a mantener la consistencia en el proceso de fabricación.