Un Valor respaldado por activos (VRA) es un tipo de instrumento financiero que se crea al agrupar un conjunto de activos subyacentes y transformarlos en valores negociables. Estos activos pueden incluir préstamos, cuentas por cobrar, hipotecas u otros flujos de efectivo generados por activos específicos. Los VRA permiten a los emisores convertir activos ilíquidos en valores negociables, brindando a los inversionistas exposición a los flujos de efectivo subyacentes del activo. A continuación, se explica qué es un Valor respaldado por activos y cómo funcionan diferentes tipos:
Definición
Un Valor respaldado por activos (VRA) es un instrumento financiero que representa un interés de propiedad en un conjunto de activos subyacentes. Estos activos suelen ser activos ilíquidos o generadores de flujos de efectivo, como préstamos para automóviles, cuentas por cobrar de tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles o hipotecas. Los flujos de efectivo generados por los activos subyacentes se utilizan para realizar pagos periódicos a los titulares de los VRA.
Tipos de Valores respaldados por activos
- Valores respaldados por hipotecas (VRH): Los VRH se crean al agrupar préstamos hipotecarios y transformarlos en valores negociables. Los flujos de efectivo generados por los pagos de las hipotecas se utilizan para realizar pagos de intereses y principal a los titulares de los VRH.
- Obligaciones de deuda garantizadas (ODG): Las ODG se crean al agrupar una variedad de instrumentos de deuda, como bonos, préstamos o valores respaldados por hipotecas. Los flujos de efectivo generados por los instrumentos de deuda subyacentes se utilizan para realizar pagos a diferentes tramos de las ODG, que están estructurados para tener niveles variables de riesgo y rendimiento.
- Papel comercial respaldado por activos (PCRA): El PCRA se refiere a instrumentos de deuda a corto plazo emitidos por vehículos de propósito especial (VPS) y respaldados por un conjunto de activos subyacentes. El VPS emite papel comercial a los inversionistas, y el reembolso depende de los flujos de efectivo generados por los activos subyacentes.
- Obligaciones de préstamo garantizadas (OPG): Las OPG son similares a las ODG pero se centran específicamente en grupos de préstamos, como préstamos corporativos o préstamos apalancados. Los flujos de efectivo generados por los pagos de los préstamos se utilizan para realizar pagos a diferentes tramos de las OPG.
Cómo funcionan los Valores respaldados por activos
El proceso de creación y emisión de VRA implica varios pasos:
- Agrupación de activos: El emisor reúne un conjunto de activos subyacentes con características similares, como calidad crediticia, vencimiento o patrones de flujos de efectivo. Estos activos suelen transferirse a una entidad legal separada, como un vehículo de propósito especial (VPS), que tiene los activos y emite los VRA.
- Estructuración de tramos: Los VRA se estructuran en diferentes tramos, cada uno con diferentes niveles de riesgo y rendimiento. Los tramos están diseñados para absorber pérdidas en un orden específico, con los tramos superiores teniendo prioridad sobre los tramos inferiores.
- Distribución de flujos de efectivo: Los flujos de efectivo generados por los activos subyacentes, como los pagos de los préstamos o los pagos de intereses, se recopilan por el VPS. Los flujos de efectivo se utilizan para realizar pagos periódicos a los titulares de cada tramo, en función de la prioridad de sus reclamaciones.
- Mejora de crédito: Para mejorar la calidad crediticia de los VRA y atraer a los inversionistas, pueden emplearse mecanismos de mejora de crédito. Estos pueden incluir la sobrecolateralización, donde el valor de los activos subyacentes excede el valor de los VRA emitidos, o el uso de garantías financieras o seguros.
- Comercio e inversión: Los VRA se suelen negociar en el mercado secundario, lo que permite a los inversionistas comprar y vender estos valores. Los inversionistas pueden incluir inversores institucionales, fondos de cobertura o inversionistas individuales que buscan exposición a los flujos de efectivo subyacentes del activo.
Los VRA ofrecen beneficios tanto para los emisores como para los inversionistas. Los emisores pueden acceder a capital al transformar activos ilíquidos en valores negociables, mientras que los inversionistas pueden obtener exposición a flujos de efectivo diversificados y potencialmente obtener rendimientos atractivos ajustados al riesgo.
Es importante tener en cuenta que los VRA conllevan riesgos, especialmente relacionados con la calidad crediticia de los activos subyacentes, el riesgo de prepago y las condiciones del mercado. Los inversionistas deben evaluar cuidadosamente los activos subyacentes, la estructura de los VRA y la solvencia del emisor antes de invertir en VRA.
Las autoridades reguladoras supervisan de cerca los VRA para garantizar la transparencia, las prácticas de gestión del riesgo y la protección de los inversionistas.